24 septiembre 2014

Pechuga de pavo al horno muy fácil

Por Pol

Pechuga de pavo al horno muy fácil
Advertencia: después de que hagan esta receta ya nada va a ser igual, les va a cambiar la vida y ya nunca se van a querer comer un sandwich del Oxxo.

Ingredientes
1 pechuga de pavo (las venden congeladas en la Comercial Mexicana, que yo sepa, supongo que en otros supers también)
1 cucharada sopera de pimienta entera (o de la que tengan)
1 cucharadita de sal de grano (de nuevo, si no tienen, pues de mesa, pero más poquita)
5 dientes de ajo, pelados
Un poco de aceite de oliva

Preparación
- Descongelar el pavo (dejarlo fuera del refri unas 12 horas)
- Prender el horno (los expertos le llaman precalentarlo, pero aquí somos personas normales)
- en un molcajete, moler la sal, la pimienta y los ajos hasta formar una pasta (no tiene que estar muy molido, sólo bien integrado)
- con la mano, untar la pechuga con un poco de aceite y luego untar la mezcla por todas partes alrededor de la pieza hasta que no quede ninguna parte sin tener aunque sea un poco de la pasta.
- Colocar la pieza en un recipiente o refractario para hornear, con un poco de profundidad, poner otro poco de aceite. Hornear una hora por cada kilo (las que yo compro pesan alrededor de 2 kg promedio, así es que las horneo 2 horas.

Y listo, ya está, la pueden tener lista en dos horas con 15 minutos. La dejan enfriar, la cortan en rebanadas muy finas, si la familia es pequeńa se puede congelar en pequeñas porciones que se usarán conforme se necesite.

Los sandwiches y tortas quedan pero increíbles y saludables, bajos en sodio y toda la cosa, en incluso funciona de plato fuerte de emergencia con una ensaladita. Van a ser muy felices, se los garantizo. No agradezcan...

10 junio 2014

Costillas de cerdo en salsa verde con habas

Estuve leyendo que las leguminosas son una fuente muy buena de minerales, vitaminas y fibra, además, combinadas con carbohidratos -tortilla, pan- son fuente de proteínas.

Pero ¿qué es una leguminosa? La definición es muy formal, más bien diré que entre éstas se encuentran los frijoles, las habas, las lentejas, el cacahuate, el garbanzo, la  soya, el chícharo, el edameme, los ejotes, la alfalfa y las alubias.

De éstas, generalmente comemos frijol. Las demás quedan relegadas pues no sabemos cómo preparlas. Aquí un receta muy fácil para concinar habas (adaptada de la que me dio mi madre).

Ingredientes
(Para cuatro porciones)

- 300 gramos de costillas de cerdo
- 1 kg de tomate verde sin cáscara
- Chiles serranos (la cantidad depende del gusto por el picante)
- 2 dientes de ajo
- Una ramita de cilantro desinfectado
- Dos cucharadas de aceite
- 1/2 kilo de habas verdes sin la vaina
- 3 calabazas cortadas en mitades de rodajas
- Sal al gusto

Preparación

1. Cocer la carne en olla express por 20 minutos
2. En una olla hervir los tomates y los chiles. Cuando los tomates estén verde oscuro ya estarán listos. Escurrir el agua y licuar con los dos dientes de ajo y el cilantro.
3. En otra olla, colocar las habas y dar un hervor de apenas unos minutos para que se suavicen, pues tienen una segunda piel. Escurrirlas y bañarlas en agua fría. Se les quita entonces la segunda cascarita.
4. En una cacerola, vertir el aceite y precalentar. Retirar del fuego un par de minutos y vertir la salsa verde. Agregar sal al gusto y dejar hervir por unos minutos.
5. Agregar las habas, la carne cocida -sin el caldo-, cocer por unos minutos y agregar las calabazas al final. Dejar cocer por otros minutos hasta que las calabazas se sazonen.

Se pueden acompañar con frijoles y arroz blanco, y por supuesto, tortillas.


Listo!







22 mayo 2014

Rollitos de pavo con espinacas

Por Lety

Les tengo una súper receta que funciona como plato fuerte o para sándwiches o tortas. Les encantará, se los garantizo.

Ingredientes: 

4 milanesas de pechuga de pavo -las conseguí en Comercial Mexicana y no es comercial-
1 manojo de espinacas lavadas y desinfectadas
1 cebolla mediana
1 taza de requesón
Aceite en aerosol y dos cucharadas de aceite normal. 
Sal y pimienta al gusto

Preparación: 

1. Rebanar la cebolla en rodajas delgadas
2. En un sartén precalentado agregar el aceite y sofreír la cebolla hasta que esté de color café. Agregar sal y pimienta al gusto y una pizca de azúcar. Apagar el fuego y reservar (o sea dejar para después)
3. En una tabla de cocina, extender las milanesas, colocar en capas un poco de espinaca, untar una capa de requesón y agregar un poco de la cebolla. 
4. Repetir con cada una de las milanesas. 
5. Agregar sal y pimienta al gusto y hacer un rollo con cada una como si estuvieran envolviendo un taco o como los wraps (rollos). Pueden sujetar el final con un palillo, aunque quizá no haga falta. 
6. Rociar con el aceite un molde pequeño para horno y colocar cada uno de los rollos, rociar nuevamente aceite sobre éstos. 
7. Hornear por 20 minutos o hasta que dore. El horno deberá estar pre calentado y luego bajar la temperatura a 180 grados durante la cocción.

Al terminar el horneado los rollos se pueden cortar en rodajas y servir con alguna ensalada o guarnición adicional o bien, guardar en el refrigerador para usarlos después en sándwiches y tortas, créanme, son deliciosos de esta última forma. 

Prometo foto! Pero es que no la tomé antes y me los acabé!